Toda persona interesada en Japón busca alguna forma de visitar alguna vez este país y si uno se encuentra estudiando el idioma una beca es una buena forma de aprovechar el viaje para aprender más japones e incluso desarrollarse en otro campo de estudio.
La información puede variar de país a país pero como las becas ofrecidas por Japón a veces abarcan una buena cantidad de lugares basta con ver algunas opciones y dejar de preocuparse por donde es uno y simplemente ver si se cuentan con los requisitos para ser un candidato.
De la embajada japonesa en cada lugar se puede obtener información importante sobre las convocatorias y los documentos que habrá que tener en forma para participar pero aquí mencionaremos una de las más conocidas y a la que la mayor parte de las personas hispanohablantes pueden acceder. Al final, como es ofrecida por instituciones japonesas la única barrera visible sería el dominio del idioma y no la nacionalidad que uno tenga por lo que hay que tomar en cuenta de lo que somos capaces de hacer para aumentar las probabilidades de obtener una beca.
Monbukagakusho
El Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón, Monbukagakusho, es quien otorga el privilegio a quien desee viajar a la tierra del sol naciente y lo hace en diferentes y variados campos: licenciaturas, posgrados, formación, perfeccionamiento del idioma y desarrollo de profesores.
En cada país pueden variar un poco las condiciones pero algo que se pide a los solicitantes es tener la nacionalidad del país donde viven. Para ciertos planes de estudio en universidades japonesas hay un limite de edad por lo que le corresponde a cada quien verificar que aun se este apto para aplicar.
Todas las universidades de Japón participan en la selección pero el listado de instituciones disponibles no estará disponible hasta que se hayan aprobado los exámenes de conocimiento realizados para saber si es necesario llevar antes un año entero de clases del idioma. Aun así se pueden consultar en las paginas de la embajada correspondiente a cada país los convenios que existan entre escuelas para ver a cuales hay más probabilidades de acceder por compartir la misma área de estudio o por el apoyo que se pueda recibir.
Para todas las modalidades el proceso es similar ya que una vez que se dejan los documentos requeridos por cada embajada se tiene que aprobar el examen y una vez que se entregan los resultados se procede a una entrevista para después pasar a un examen medico.
Como normalmente se va a continuar los estudios universitarios que uno se encuentra haciendo se pide un promedio mínimo de 8.0 y una buena actitud para adaptarse al cambio cultural. En cuanto a los conocimientos que uno debe tener se pide como mínimo un nivel de japones de N5 y también de ingles, siendo 550 puntos en el TOEFL lo que piden.