Un buen recurso con el que cuenta el estudiante de japones son los mangas, que contienen un sin fin de géneros con palabras y situaciones que nos ayudarán a comprender mejor el contexto para su utilización de una forma entretenida.
Habiendo tantos títulos de donde escoger se presenta el reto de saber que volúmenes nos pueden realmente ayudar a mejorar nuestro nivel del lenguaje. Existen mangas muy populares que cualquiera desea poder leer en su idioma original pero que tal vez no sean adecuados por el uso de palabras inventadas o que simplemente nunca escucharemos en la vida diaria. Por otra parte, tenemos opciones menos conocidas pero que se prestan al estudio por su fácil comprensión, los temas casuales que tratan y porque terminan siendo una lectura agradable.
Aquí hablaremos de lo segundo dando algunas recomendaciones de obras que vale la pena leer en japones y que definitivamente incrementarán nuestro vocabulario, harán que nos vayamos acostumbrando a leer kanjis más fácilmente y nos enseñaran parte de la cultura que hace tan popular a Japón como lo es el manga.
Mangas para aprender japones.
Boku no Ushiro ni Majo ga iru.
Esta es una obra que cuenta los sucesos que vive Nanri Ryuusuke en su nueva primaria junto a sus nuevos amigos y a una niña en particular a la que todos conocen como la bruja.
Algo que llama la atención con los capítulos en esta serie es que solamente llegan a tener 4 o 5 paginas por lo que son ideales para principiantes porque no hay tanta información con la que sentirse abrumado y en los textos hay furigana agregado. A pesar de que son cortos mantienen una formula divertida con ocurrencias en la escuela y entre todos sus alumnos donde se aprovechan las paginas para contar historias entretenidas. Con 4 volúmenes disponibles se garantiza disfrutar del estudio del lenguaje con esta divertida historia.
Shinryaku Ika Musume.
Aquí se cuentan las aventuras de una chica calamar buscando invadir la tierra para que las personas que contaminan el mar reciban su castigo pero después de la premisa principal pasamos a tener una serie que simplemente cuenta la vida diaria de esta chica en la superficie.
Con capítulos de aproximadamente 9 paginas tenemos una opción de lectura ligera que permite llevar con calma el aprendizaje y a la vez ir aprendiendo un poco más. Como los días pasan en la playa, la escuela, y con muchos personajes alrededor se puede aprender de muchas situaciones útiles para la vida real. La protagonista tiene una forma de hablar muy singular pero no es nada que nos complique el estudio y más que eso, es un agregado para la comedia que caracteriza a este manga que además cuenta con furigana. Como llego a ser bastante popular cuando estaba en circulación es un trabajo terminado de 22 volúmenes e incluso con temporadas de anime disponibles.
Mitsudomoe.
Esta historia trata sobre la vida de 3 gemelas, Mitsuba, Futaba y Hitoha, y las ocurrencias que tienen a diario en la escuela o en su hogar junto a su familia, sus maestros y amigos con una mezcla de comedia y recuentos de la vida.
Cada capitulo se compone de 7 o 9 paginas por lo que es fácil de leer y no presenta mayor dificultad para quien va empezando y como la historia se desarrolla en escenarios similares a los de la vida real, tal como las clases de los niños, resulta bastante útil. Como es un genero dirigido a adolescentes tiene furigana, lo que nos permitirá estudiar con mayor facilidad. Con 18 volúmenes disponibles hasta la fecha y contando hay muchos capítulos para conocer palabras nuevas o poner a prueba nuestro conocimiento y si es del gusto de uno también se pueden disfrutar sus dos temporadas de anime.
Maoujou de Oyasuminasai.
Se nos cuenta la historia de una princesa capturada por el rey demonio y sus súbditos y que lejos de estar triste o indefensa, busca maneras adecuadas para poder dormir en un castillo donde parece que todos se acostumbran poco a poco a verla idear planes para poder descansar sin inconvenientes.
Los capítulos de esta obra son de 7 o 9 paginas por lo que cualquiera puede empezar por aquí para poner a prueba sus conocimientos o aprender algo más. Como es normal en este tipo de trabajos, las lineas cuentan con furigana y no suelen ser complicadas. El toque especial que tenemos en este caso son los elementos de fantasía bastante populares con los jóvenes y que se ven reflejados en las palabras que iremos aprendiendo. A pesar de esto, como es una opción interesante y entretenida vale la pena elegirla para practicar. Con solo 3 volúmenes hasta ahora se perfila para ser un manga agradable e interesante que nos apoyará en nuestra causa.
Non Non Biyori.
Una obra sencilla de leer que nos cuenta el día a día de un grupo de chicas en una zona rural en Japón y como pasan cada situación, desde momentos en la escuela hasta el jugar en sus casas, sin mayor preocupación.
Los capítulos en este caso suelen ser de poco más de 15 paginas por lo que la dificultad aumenta un poco para quien apenas va empezando y para los que ya tienen tiempo estudiando se vuelve una opción adecuada. El furigana acompaña los diálogos de los personajes y estos no son complicados, además de que son bastante interesantes. Actualmente cuenta con más de 10 volúmenes publicados y contando por lo que el material disponible supera incluso a sus 2 adaptaciones al anime.
Gochuumon wa Usagi desu ka?
En este manga pasamos los días junto a Kokoa, Chino, sus amigas y todas las personas a su alrededor en un café que se encuentra en un bonito y colorido pueblo.
Esta obra tiene el formato del 4-koma por lo que nos entrega una lectura ligera y simple para quien no quiere tramas complicadas pero por esta misma razón se requiere un poco más de nivel para entenderlo ya que en este formato por lo general no hay furigana por lo que es una opción más recomendada para personas con un buen conocimiento de kanjis y vocabulario. Si esta barrera no es un impedimento, lo que se tiene son situaciones cotidianas que nos pueden enseñar cosas útiles o que simplemente nos pueden entretener. Con 5 volúmenes publicados hasta el momento vale la pena darse un tiempo para leerla completa y además tiene 2 temporadas de anime que cubren la mayor parte de la obra original.
Gabriel Dropout.
La historia cuenta las ocurrencias de un grupo de seres divinos, ángeles y demonios, y su necesidad por conocer el mundo de los humanos por medio de la convivencia con estos, aunque cierto ángel en el proceso termine perdiendo su rumbo. Junto a Gabriel, Satania, Vigne y Raphi, veremos el mundo desde una perspectiva cómica y divina.
Como no tiene una trama bien definida y solamente se enfoca en mostrar el día a día de los personajes nos sirve en nuestra causa ya que muestra un ambiente escolar con toques fantásticos y cómicos que harán más ameno el estudio. Los capítulos son de poco más de 15 paginas y los kanjis no cuentan con furigana por lo que es ideal para personas con más conocimiento del idioma. Actualmente hay 4 volúmenes en circulación y aunque también tiene un anime que adapta todo el material disponible hasta ahora, el manga nos brinda una experiencia divertida.
Yuru Yuri.
Esta obra nos lleva a una singular escuela y más específicamente al club del entretenimiento, un lugar no oficial del que forman parte 4 chicas que cada día lo pasan buscando nuevas ideas para acabar con su aburrimiento.
En compañía de Akari, Kyouko, Yui y Chinatsu conoceremos cada una de las actividades que se tienen planeadas, las situaciones cómicas que deriven de estas y la amistad entre ellas y muchas más alumnas. Como la trama es simple y fácil de seguir es la elección recomendada para quien guste de ambientes escolares con personajes haciendo cosas cotidianas. Desafortunadamente solo quien tenga tiempo estudiando japones podrá sacarle provecho ya que no tiene furigana y los capítulos suelen ser de más de 15 paginas, razón por la cual resultará un poco pesado para principiantes. En el presente lleva 14 volúmenes publicados con partes y vocabulario bastante útil para aprender y hasta 3 adaptaciones al anime.