• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Koibumi

Koibumi

Un lugar para aprender japones

  • Hiragana y Katakana
  • Lecciones
  • Kanji

El abecedario japones: Hiragana y Katakana

¡Compartir!
Facebook

febrero 6, 2015 by Manabu

El abecedario japones, como su nombre lo indica, son las letras japonesas que utiliza este idioma. Si bien no es propiamente un abecedario, sino más bien un silabario, por términos prácticos se usa ese termino, o bien, el de alfabeto, un alfabeto fonético donde cada combinación representa un sonido o como lo conocemos en español, una pronunciación.

La pronunciación de éste para cada silaba es similar a la del idioma español, por lo que en este sentido no hay dificultades a la hora de hablar ya que, salvo algunas excepciones, cada letra se dice exactamente como se lee. Los equivalentes de la «J» se pronuncian como «Y» , los equivalentes de la «H» se pronuncian como «J», «Gi» y «Ge» no suenan como «J» sino como «Gui» y «Gue» respectivamente.

Si lo buscamos traducido al español la versión más cercana que tendríamos de los caracteres sería el romaji ya que más que palabras, son los elementos con los que se forman éstas, las letras en japones con las que se construye un gran vocabulario.

Como en otros idiomas hay sonidos que tiene uno y el otro no y en el caso del abecedario japones se nota a primera vista la falta de la «Ñ» y la «X», las cuales ni siquiera tienen un equivalente, y también la falta de la «L» pero en cuyo caso se utilizan los sonidos parecidos a la «R» suave.
Por si solas no tienen ningún significado, salvo algunas excepciones, pero como en cualquier idioma, al ir juntando las silabas y combinarlas con algunos kanjis se van formando miles y miles de palabras.

El alfabeto japones se compone de dos silabarios que juntos son conocidos como Kana, y que contienen el equivalente de las letras japonesas: el Hiragana, el cual es el primer sistema de escritura que se aprende en las escuelas ya que es el más utilizado y el Katakana, el cual se utiliza para nombres, palabras extranjeras y onomatopeyas. Una vez que se domina este sistema ya se han dado grandes pasos en el aprendizaje porque se puede continuar con los más de 2000 kanjis empleados sin ningún inconveniente ya que las pronunciaciones de estos tienen sus bases en los silabarios mencionados.

abecedario japones

En esta parte se muestra dividido de acuerdo a sus sonidos: A, I, U, E, O y con su respectiva pronunciación junto a unos cuantos ejemplos de vocabulario con su traducción para que se estudien de una manera sencilla, ya que si bien, son fáciles de aprender, hacerlo con calma y por pasos garantizará un completo entendimiento de estos.

En esta parte tenemos los caracteres que representan los sonidos de las «A» con caracteres individuales y dobles incluyendo ademas la «N» japonesa.
En el caso de は cuando se encuentra sola, funcionando como una partícula su pronunciación es «Wa».

あ ア a か カ ka さ サ sa
た タ ta な ナ na は ハ ha
ま マ ma や ヤ ya ら ラ ra
わ ワ wa ん ン n が ガ ga
ざ ザ za だ ダ da ば バ ba
ぱ パ pa きゃ キャ kya しゃ シャ sha
ちゃ チャ cha にゃ ニャ nya ひゃ ヒャ hya
みゃ ミャ mya りゃ リャ rya ぎゃ ギャ gya
じゃ ジャ ja びゃ ビャ bya ぴゃ ピャ pya

Vocabulario:

1.- あつい / Atsui / Caliente

2.- かばん / Kaban / Mochila

3.- さとう / Satou / Azucar

4.- たべる / Taberu / Comer

5.- ながい / Nagai / Largo

6.- はなし / Hanashi / Platica

7.- まど / Mado / Ventana

8.- やすい / Yasui / Barato

9.- らんぼう / Ranbou / Violento

10.- わがまま / Wagamama / Egoista

11.- がくしゅう / Gakushuu / Estudio

12.- ざんこく / Zankoku / Cruel

13.- だいがく / Daigaku / Universidad

14.- ばんごう / Bangou / Numero

15.- パーテぃ / Paati / Fiesta

En esta parte tenemos los caracteres que representan los sonidos de las «I».

い イ i ひ ヒ hi じ ジ ji
き キ ki み ミ mi ぢ ヂ ji
し シ shi り リ ri び ビ bi
ち チ chi ぎ ギ gi ぴ ピ pi
に ニ ni

Vocabulario:

1.- いえ / Ie / Casa

2.- きのう / Kinou / Ayer

3.- しごと / Shigoto / Trabajo

4.- ちきゅう / Chikyuu / La tierra

5.- にんげん / Ningen / Humano

6.- ひとり / Hitori / Solo

7.- みどり / Midori / Verde

8.- りんご / Ringo / Manzana

9.- ぎんこう / Ginkou / Banco

10.- じてんしゃ / Jitensha / Bicicleta

11.- ちぢむ / Chijimu / Encoger

12.- びじん / Bijin / Persona hermosa

13.- ぴったり / Pittari / Exacto

En esta parte tenemos los caracteres que representan los sonidos de las «U» con caracteres individuales y dobles.

う ウ u ぐ グ gu ひゅ ヒュ hyu
く ク ku ず ズ zu みゅ ミュ myu
す ス su ぶ ブ bu りゅ リュ ryu
つ ツ tsu ぷ プ pu ぎゅ ギュ gyu
ぬ ヌ nu きゅ キュ kyu じゅ ジュ ju
ふ フ fu しゅ シュ shu びゅ ビュ byu
む ム mu ちゅ チュ chu ぴゅ ピュ pyu
ゆ ユ yu にゅ ニュ nyu づ ヅ zu
る ル ru

Vocabulario:

1.- うんどう / Undou / Movimiento

2.- くうき / Kuuki / Ambiente

3.- スマイル / Sumairu / Sonrisa

4.- つめたい / Tsumetai / Frio

5.- ぬくもり / Nukumori / Calidez

6.- ふね / Fune / Bote

7.- むずかしい / Muzukashii / Difícil

8.- ゆうめい / Yuumei / Famoso

9.- るすばん / Rusuban / Cuidar

10.- ぐうぜん / Guuzen / Coincidencia

11.- ずっと / Zutto / Siempre

12.- つづき / Tsuzuki / Continuación

13.- ぶんがく / Bungaku / Literatura

14.- きっぷ / Kippu / Boleto

En esta parte tenemos los caracteres que representan los sonidos de las «E».
Aquí también tenemos una excepción, cuando へ es utilizado como una partícula su pronunciación es «E».

え エ e へ ヘ he ぜ ゼ ze
け ケ ke め メ me ぺ ペ pe
せ セ se れ レ re べ ベ be
て テ te げ ゲ ge で デ de
ね ネ ne

Vocabulario:

1.- えいこう / Eikou / Gloria

2.- けんきゅう / Kenkyuu / Investigación

3.- せき / Seki / Asiento

4.- てがみ / Tegami / Carta

5.- ねつ / Netsu / Fiebre

6.- へや / Heya / Habitación

7.- めずらしい / Mezurashii / Raro

8.- れんしゅう / Renshuu / Practica

9.- げつようび / Getsuyoubi / Lunes

10.- ぜんいん / Zenin / Todos

11.- でんせつ / Densetsu / Leyenda

12.- べんり / Benri / Útil

13.- かんぺき / Kanpeki / Perfecto

En esta parte tenemos los caracteres que representan los sonidos de las «O» con caracteres individuales y dobles.

お オ o を ヲ wo にょ ニョ nyo
こ コ ko ご ゴ go ひょ ヒョ hyo
そ ソ so ぞ ゾ zo みょ ミョ myo
と ト to ど ド do りょ リョ ryo
の ノ no ぼ ボ bo ぎょ ギョ gyo
ほ ホ ho ぽ ポ po じょ ジョ jo
も モ mo きょ キョ kyo びょ ビョ byo
よ ヨ yo しょ ショ sho ぴょ ピョ pyo
ろ ロ ro ちょ チョ cho

Vocabulario:

1.- おなか / Onaka / Estomago

2.- こども / Kodomo / Niños

3.- そふ / Sofu / Abuelo

4.- とくべつ / Tokubetsu / Especial

5.- のみもの / Nomimono / Bebida

6.- ほんやく / Honyaku / Traducción

7.- もり / Mori / Bosque

8.- よろこび / Yorokobi / Felicidad

9.- ろんり / Ronri / Lógico

10.- ごはん / Gohan / Almuerzo

11.- ぞう / Zou / Elefante

12.- どうぶつ / Doubutsu / Animal

13.- ぼうけん / Bouken / Aventura

14.- からっぽ / Karappo / Vacío

No es exactamente a lo que estamos acostumbrados pero el abecedario japones tiene las bases sobre las que se construye su propio idioma. Como no son letras es normal no saber como comenzar a estudiarlo pero una vez que sabemos que el razonamiento es el mismo, basta con recordar y aprender poco a poco las diferentes silabas y su dicción para irle dando sentido.

Archivado en:Hiragana y Katakana

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

Koibumi

Aquí encontrarás pequeñas lecciones para aprender japones y puedas empezar o complementar el estudio de este maravilloso lenguaje.

Entradas recientes

  • Verbos en japones
  • Ya (や) – Partículas japonesas
  • Anime y manga
  • Pasado del japones
  • No (の) – Partículas japonesas
  • Facebook

Canal y App

yt-excel
Koicards

Copyright © 2023 · Koibumi | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal